(continúa del post anterior)
3. Autopistas y red viaria:
De nuevo nos encontramos en uno de los primeros puestos de la clasificación de Autopistas por habitante. En España tenemos 90 habitantes por km2 de carreteras, mientras que Alemania tiene 230 habitantes/km2 de carreteras. El vecino más cercano es Francia con 98.
Podemos pensar que es un tema de densidad de población, pero entonces podemos mencionar que en España tenemos 156.000 km de carreteras de las que un 9,6% son Autopistas. Casi 15.000 frente a los 12.000 de Alemania o las 11.000 de Francia
Un ejemplo interesante es la autopista de peaje de Cartagena con Vera.
El tema de carreteras es complejo, ya que las carreteras en una demarcación afectan a otras. Sin embargo, las carreteras deben poder ser rentables. Debería de exigirse, sin peaje o con él que lo fueran.
Podemos fijar un precio «virtual» a cada vehículo que use una autopista y ver si son rentables a futuro o usar peajes. En este aspecto creo que los vehículos deberían llevar un medidor GPS que permitiese (confidencialidad garantizada) registrar sus movimientos.
Con estos datos existen asesores que nos ayudarían a diseñar la red óptima. Entiendo que en muy pocos casos se deberían cerra vías y en algunos de ellos incorporar peajes a las que no aportan al conjunto.
Aunque no soy experto, creo que igual que otros medios de transporte como el tren o los aviones, las carreteras deben ser pagadas por sus usuarios, y así lo son a través del IVTM! luego no deberían ser necesarios peajes. El ITVM es buena idea ya que evita que la gente tenga coches innecesariamente
4. Políticas generales:
Las infraestructuras son el juguete de los políticos autonómicos y locales que utilizan para ganar elecciones. Creo que toda inversión por encima de una cuantía de más de 100 MM€ o concesiones de autopistas de peaje, deberían ser controladas centralmente.
Además, cada proyecto de infraestructuras debería estructurarse en una empresa que se financiaría privadamente ya la que el gobierno (más allá del capital) tendría prohibido socorrer. La financiación privada garantizaría que el proyecto puede llegar a ser rentable. En el caso de las carreteras estas empresas recibirían parte del IVTM.
Seguro que ha muchos de nosotros se nos han ocurrido ideas sobre este tema. Espero vuestros comentarios